Tras las conquistas constitucionales, el siguiente paso es desarmar las condiciones de dominación para que la sociedad ecuatoriana comprenda que todos los sistemas jurídicos vigentes son válidos, todos contribuyen a garantizar el acceso a la justicia y todos permiten conservar una vida en armonía. e) Interpretación intercultural.-Este principio hace referencia a que, en el caso de la comparecencia de personas o colectividades indígenas, al momento de su actuación y decisión judiciales, se interpretarán interculturalmente los derechos controvertidos en el litigio. Para ello, es necesario la construcción de un diálogo epistémico, intercultural e igualitario, en un escenario de igualdad, reciprocidad, integralidad y complementariedad. En la reunión participaron la titular de la Corte de la Selva Central, Ana López Arroyo; el jefe de la comunidad nativa de Teoría, Óscar Quinchoker; el presidente de la Organización de Comunidades Asháninkas de Mazamari (OCAM), Clever Carhuancho; el presidente de la Organización Regional de Nacionalidades Amazónicas de la Selva Central (ORNASEC), Eli García. La Constitución de la República de 2008 establece a Ecuador como un país plurinacional e intercultural. Si asumimos y practicamos la justicia intercultural como necesidad, no es difícil pensar que las dos razones principales que limitan nuestro actual servicio de justicia, mencionadas al inicio, cambien. [☕][⚖] CICLO DE CONFERENCIAS: JUSTICIA INTERCULTURAL Jueves, 25 de noviembre del 2021- (1ra Parte) Hora: 10:00 a. m.TEMA: JUSTICIA INTERCULTURALPONENTE: Dra. En el caso de la mamá, informó, se logró realizar un juicio oral y con ello su liberación después de ocho meses encarcelada. Pugnamos por impulsar modelos de justicia abierta que transformen las estructuras de las instituciones de justicia, para volverlas más democráticas, participativas e igualitarias. A sus 33 años, Alexander Fasanando Riveiro se ha convertido en el primer fiscal de origen indígena del pueblo shipibo-konibo. La Escuela de Justicia Intercultural desarrollará sus actividades en todo el distrito judicial, esto es, en las provincias de Chanchamayo, Oxapampa, Satipo y el distrito de Monobamba (Jauja). Transcribir la presente resolución a la Presidenta del Poder Judicial, Comisión de Justicia Intercultural del Poder Judicial, Oficina Nacional de Justicia de Paz y Justicia Indígena, Cortes Superiores de Justicia del país, Centro de Investigaciones Judiciales; y a la Gerencia General del Poder Judicial, para su conocimiento y fines pertinentes. Desde una visión amplia de justicias, impulsamos los enfoques de género, diversidad sexual, interculturalidad y discapacidad en la labor de las personas juzgadoras en México. Con el objetivo de organizar y garantizar la vida de las futuras generaciones, a través de la justicia indígena y por decisión colectiva, se ha resuelto declarar ciertos espacios territoriales como patrimonios inalienables de los pueblos y de protección hídrica. Justicia intercultural, lejos de los procesos legales a indígenas Derechos Humanos Portada 17 diciembre, 2018 Por Redacción La jefa de gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheinbaum inició un programa de liberación de indígenas presos por delitos menores, quienes tenían derecho a fianza, pero, por falta de dinero, continuaban en la cárcel Foto de portada: Asamblea indígena. El Manual para la Práctica de la Justicia Intercultural (segunda edición) ofrece a operadores de justicia, defensores públicos y autoridades indígenas, claves de interpretación jurídica que faciliten el funcionamiento de las instituciones de justicia de manera compatible con la noción del Estado de derecho en su sentido mas integral, en sociedad multiétnicas, pluriculturales y multilingües. Estos temas y problemáticas serán abordados en esta segunda edición del Manual. [1] Previo al análisis de este principio es necesario partir de la contextualización dada por Boaventura de Sousa Santos, el mismo que manifiesta que es imperante hacer alusión a un proceso de transición y justicia indígena a manera de vínculos eurocéntricos que han condicionado […] El argumento central es que la justicia ecológica implica necesariamente una perspectiva intercultural que permite, de un lado, comprender los aspectos en que diverge de la justicia ambiental y aquellos en que ambas for - mas de justicia son complementarias, y de otro, comprender las diversas formas de relacionarse Editorial: Pucp - Fondo Editorial Año: 2017 Edición: 1° Ed. La aplicación efectiva de la justicia intercultural producirá una gradual legitimidad de nuestras instituciones que se verían ya no afectadas, sino favorecidas por nuestro contexto pluricultural. Te acusan de matar a un hombre y la pregunta es directa: Responda ¿Es culpable o no? Hacer justicia, desde el punto de vista andino, es restablecer vínculos. Formato: 15 x 21 Páginas: 342 pág. Academia.edu uses cookies to personalize content, tailor ads and improve the user experience. Del mismo modo, las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades son reconocidas como sujetos y titulares de los derechos constitucionales y los establecidos en los distintos instrumentos internacionales. POR Esther Prieto. Al momento de su aplicación, se enfrenta a la hegemonía occidental y su violencia epistémica que responden a la pervivencia de un racismo estructural que aún no ha sido desmontado. Director Periodístico: juan aurelio arévalo miró quesada, Empresa Editora El Comercio. Hay casos como los que le cuento que deben ser entregados a la comunidad para que la justicia propia de los indígenas lo resuelva”. La aplicación de dicha medida supone el esfuerzo principal de nuestros operadores del derecho: jueces, fiscales y abogados, pero también legisladores y docentes de las Facultades de Derecho. De este modo, en los territorios indígenas se han venido resolviendo tanto los desacuerdos entre individuos como los conflictos colectivos con el Estado. La Constitución de la República de 2008 establece a Ecuador como un país plurinacional e intercultural. Copyright © Elcomercio.pe. Foto de portada: Asamblea indígena. Por tanto, para el Juzgado, es otra razón para declinar la competencia a favor de la justicia intercultural reconocida en el artículo 149 de nuestra Constitución. No obstante, el contenido de la ley es controvertido. Se requiere de una verdadera revolución epistémica, un ejercicio que demanda la real participación de los pueblos que a lo largo de la historia hemos estado ausentes. Esto significa que la Constitución de la República de Ecuador le reconoce a la justicia indígena la misma jerarquía que a la justicia ordinaria. El acto oficial de lanzamiento fue realizado en la comunidad nativa Teoría, ubicada en Mazamari, provincia de Satipo, durante la visita de inspección del servicio de justicia que realiza al Distrito Judicial de la Selva Central. Como no había recursos para trasladarla de nuevo a Guachochi, la mamá tuvo que enfrentar su juicio en una videollamada, algo ajeno a la cultura rarámuri. Formato: 15 x 21 Search icon En: Miriam Lang y Anna Kucia (comp.) En el video del juicio se puede observar que el juez se molesta y le pide que responda si es culpable o no. Las dificultades a las que se enfrentan históricamente los indígenas en su relacionamiento con las leyes nacionales y la administración de la justicia pueden ofrecer los más . Su papel en los procesos de reinserción y derechos de las víctimas, EL PERITAJE ANTROPOLÓGICO: Entre la reflexión y la práctica, DIPLOMADO " PAZ A-TIEMPO " MÓDULO " LA PAZ COMO REALIZACIÓN DE LOS DERECHOS JUVENILES ", De la clínica a la Salud Mental Comunitaria Construyendo vínculos, REGIMENES ESPECIALIZADOS DE JUSTICIA PENAL, Peritaje Antropológico 'Delito Usurpación de Funciones', Expediente Nº 2007- 00730, La situación de la Educación en Ayacucho: Una mirada desde el enfoque basado en los DDHH, Con más de cinco sentidos: Prevención y lucha contra la violencia hacia mujeres indígenas y afroamericanas y mujeres en zonas rurales, Justicia intercultural en los países andinos: contribuciones para su estudio [2013], Criminalización de las comunidades indígenas en el Ecuador, TRABAJO SOCIAL Y EL ABORDAJE DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR: UNA EXPERIENCIA EN LA CASA DE JUSTICIA DE FLORIDABLANCA MAYERLI FERREIRA ARGÛELLO DIANA YULIET MARTÍNEZ RAMOS UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL BUCARAMANGA 2008, Violencia contra las mujeres rurales: una etnografía del Estado peruano, Moreno Arriba, Jesús, (2014): “DE LA TEORÍA A LA PRAXIS. Comprometidos en la democratización de la información hacia las comunidades y pueblos indígenas de la Región. Los días posteriores al dictamen diversos líderes de opinión y algunos juristas salieron a cuestionarla. 3 de abril de 2022 - 07:10. Se trata de dos mujeres, madre e hija, acusadas de homicidio y la primera irregularidad es que ambas son juzgadas por el mismo delito, en un mismo hecho y con los mismos testigos. Trabajamos por el acceso a la justicia de todas las mujeres, entre Justicia intercultural y bienestar emocional. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Así, podremos avanzar hacia un Perú en el que mujeres y niñas puedan vivir sin miedo, aportando a su desarrollo y el de sus comunidades en libertad. Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico. La educación superior pública en México es la que se imparte posterior al bachillerato o equivalente (educación media superior). The paper looks at the debates on justice in contemporary political philosophy in order to show the shortfalls of a constructivist approach to the normative analysis of culture, while it simultaneously portrays the affinity of the communitarian approach to several pluralist currents in modern legal anthropology. Los jueces ordinarios han justificado las negativas de las declinaciones de competencia con argumentos diversos: que el juez ordinario fue el primero que conoció el caso; que ellos juzgarán correctamente los casos de violencia intrafamiliar; que harán cumplir la normativa internacional de derechos humanos; que las autoridades indígenas no cuentan con personería jurídica; que no se ha presentado el nombramiento otorgado por alguna institución pública; que el estatuto no contempla la facultad jurisdiccional de dicha comunidad; o que los casos no fueron resueltos con anterioridad. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. El diálogo inter-grupal o inter-cultural es importante en ambos tipos de conflictos, pero es indispensable en el segundo tipo de conflicto. Promoviendo la justicia propia, dejando atrás un trato indigno. Para las comunidades indígenas, explicó, en un caso así es más importante recuperar la paz en la comunidad que darle una pena a quien cometió el delito, por lo que una resolución efectiva es que el culpable se haga cargo económicamente de las dos familias. Justicia con la Ocina Nacional de Justicia de Paz y Justicia Indígena del Perú (ONA-JUP). El derecho a administrar la justicia indígena radica en la aplicación de un sistema jurídico distinto, basado en otros principios, filosofías, cosmovisiones, códigos culturales y lógicas que comprendan las dinámicas de la vida indígena. Esa historia es real y las violaciones al debido proceso se repiten en gran parte de los juicios que enfrentan los indígenas en el sistema penal estatal. - En diciembre del 2012 el Poder Judicial estableció la llamada Justicia Intercultural. Comisión Nacional de Productividad Judicial . La Escuela de Justicia Intercultural desarrollará sus actividades en todo el distrito judicial, esto es, en las provincias de Chanchamayo, Oxapampa, Satipo y el distrito de Monobamba (Jauja). Foto: CONAIE, El difícil camino hacia una justicia intercultural. Hay realidades que no podemos pasar por alto: los porcentajes de violencias (física, sexual y psicológica) son consistentemente mayores contra las mujeres que tienen un primer idioma distinto al castellano o que son miembros de pueblos indígenas. guerra contra las drogas y la militarización) y diferentes violencias, entre ellas, la institucional. En estas situaciones habría que prever una instancia intercultural de decisión a nivel de los distritos judiciales. Meritocracia . La principal medida que sugerimos para hacer viable la justicia intercultural en el Perú se encuentra en una propuesta filosófica: promover que nuestros operadores del derecho y la sociedad en general desarrollen la capacidad de comprender la justicia intercultural como necesidad. Esto resulta especialmente. Doc Preview. Becas, capacitaciones y certificados . Una vez comprendidos los conflictos, un segundo nivel de aplicación de la justicia intercultural se produce a través de su interacción con el aparato de resolución de conflictos de cada grupo. Todas las personas que forman parte del circuito de atención a la violencia deben aspirar a generar la confianza necesaria en las mujeres para exigir una vida libre de violencia. Daisy Cinira Méndez CisnerosTransmitido en vivo por Facebook Live¡Somos Cajders!Café Jurídico : Derecho \u0026 SociedadAcercando el Derecho a la Sociedad➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖Para más información, síguenos en nuestras redes:Facebook: https://www.facebook.com/Cajders/Twitter: https://twitter.com/CajdersInstagram: https://www.instagram.com/CajdersLinkedIn: https://www.linkedin.com/company/cajdersSpotify: https://open.spotify.com/user/j1gkr8x618olv5p03cohwpu2h?si=826a105fd154499c\u0026nd=1➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖Pagina webWix Site: https://cajders.wixsite.com/cajders➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖Únete a nuestros grupos de WhatsApp y TelegramWhatsApp: https://wa.me/message/DW5E2UWYBMMNH1Telegram: https://t.me/Cajders Restableciendo vínculos. Por primera vez presentamos una versión en español y en quechua cusqueño del Manual. Por su parte, el respeto de sus propias formas de organización y al ejercicio de autoridad, junto al derecho a la participación se traducen en la consulta previa, libre e informada para la obtención del consentimiento propio, cuando se adopten decisiones que afecten sus territorios. Aquí la justicia intercultural trabaja con la identificación de los órganos de resolución, los procedimientos de resolución, los acuerdos o decisiones finales, y las formas de ejecución de estos acuerdos o decisiones finales del grupo social o los grupos sociales identificados. Ella no sabe qué responder porque no entiende y en la grabación se escucha claramente que el celador a su lado le dice ‘responda que sí’ y ella le hace caso. En ese sentido, lamentó que quienes están a cargo de los procedimientos legales desconozcan la importancia de la justicia intercultural, aunado a que no hay una sensibilización sobre los usos y costumbres de los pueblos originarios de Chihuahua. En tal caso, se destaca un adicional elemento central desde la justicia intercultural: su flexibilidad. Justicias indígenas e interculturales en el sur de México, Perspectiva de los Derechos Humanos en América Latina. Se trata en el fondo de proponer instrumentos para replantear las dinámicas sociales, políticas y económicas tradicionales, en las que un grupo cultural ejercía una hegemonía sobre los . Su hija continúa en la cárcel. [☕][⚖] CICLO DE CONFERENCIAS: JUSTICIA INTERCULTURAL Jueves, 25 de noviembre del 2021- (1ra Parte) Hora: 10:00 a. m.TEMA: JUSTICIA INTERCULTURALPONENTE: Dra.. Descargar El Mundo Indígena, Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias, Prinsessegade 29 B, 3er pisoDK 1422 CopenhagueDinamarcaTeléfono: (+45) 53 73 28 30Mail: iwgia@iwgia.org CVR: 81294410, Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción, Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. El acceso a la justicia es un derecho fundamental. De ese modo, la justicia no es consecuencia de la aplicación ciega de la ley, impuesta desde el Estado, sino forma parte de un proceso de reconciliación en el que participan las personas cercanas – la comunidad – porque cualquier agravio repercute en los vínculos entre todos, vínculos que son imprescindibles en las comunidades campesinas o en los pequeños pueblos donde las interdependencias entre familiares y entre vecinos son fundamentales para la vida social y económica. Una vez concebida la justicia intercultural como alternativa dentro de nuestro actual servicio de justicia, hay que debatir su implementación considerando sus propias limitaciones. En este camino, los pueblos indígenas plantearon la declaratoria de Ecuador como un Estado plurinacional e intercultural, lo cual fue incorporado en el primer artículo de la Constitución. La cultura legal de dichos grupos consiste, a su vez, en el conocimiento colectivo que tienen sobre sus derechos, que se manifiestan a través de la organización familiar o local, sus costumbres o tradiciones, sus normas y principios, sus decisiones colectivas, entre otras. En cuanto a los derechos específicos de los pueblos indígenas, se amplía el catálogo de derechos colectivos que ya habían sido reconocidos en la Constitución de 1998: la tierra y el territorio, la posesión ancestral, la medicina ancestral, la propiedad intelectual colectiva, la protección de los conocimientos ancestrales y el patrimonio cultural de los pueblos indígenas. Como si esto fuera poco, el Código Orgánico de la Función Judicial también habla del principio de projurisdicción indígena, es decir, que en caso de duda siempre se preferirá esta justicia. visibilizar el impacto que las políticas punitivas tienen en su vida y en la de sus familias. De forma discrecional, es la misma justicia ordinaria la que termina decidiendo qué puede resolver y qué no la justicia indígena. Para ello, se necesita de una verdadera refundación del sistema político y la eliminación de los elementos coloniales del Estado. Centro de investigaciones Judiciales . Lamentamos las afectaciones al derecho a la vida e... #Violencia.- Al menos 12 personas muertas y otras 38 heridas han dejado hoy los violentos enfrentamientos entre manifestantes y personal de la Policía Nacional... La ministra de Cultura, Leslie Urteaga, convocó a los artistas, trabajadores y organizaciones culturales del país a inscribirse en el Rentoca, con el fin... Por afectar el derecho a la libertad de tránsito y de manera conexa los derechos a la igualdad ante la ley y a la... Derrama Magisterial, institución previsional del Magisterio Peruano, convoca a todos los maestros y maestras de los distintos niveles de Educación Básica Regular que participarán... #Investidura.- Por 73 votos a favor, 42 en contra y 6 abstenciones, el Pleno del Congreso otorgó esta noche el voto de confianza al... En medio de una accidentada sesión, el Presidente del Consejo de Ministros Alberto Otárola Peñaranda, solicita al Pleno del Congreso otorgarle el voto de... El alcalde Lima, Rafael López Aliaga, se pronunció respecto a las movilizaciones convocadas en Lima y varias zonas del país. El citado documento está orientado a difundir y consolidar un enfoque y sistema de justicia intercultural adecuado a la realidad pluriétnica y cultural del país. Así, se procura que la justicia llegue a las mujeres con un enfoque intercultural; de parte de una persona que se sienta cercana y con la que se puedan identificar. A fin de fortalecer los mecanismos de coordinación entre la justicia ordinaria y la justicia de las comunidades nativas, la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios Alvarado, puso en funcionamiento hoy la Escuela de Justicia Intercultural en la Corte Superior de la Selva Central.. El acto oficial de lanzamiento fue realizado en la comunidad nativa Teoría, ubicada en Mazamari, provincia . En el Perú aún tenemos una limitada aplicación de la justicia intercultural. Implica acercarse al contexto de las personas, a la cultura, a la ideología, a las instituciones comunitarias, (lo cual) parece imposible en . Así, se procura que la justicia llegue a las mujeres con un enfoque intercultural; de parte de una persona que se sienta cercana y con la que se puedan identificar. Estas lecturas ignoran y desconocen que, precisamente, la misoginia en los territorios indígenas es una herencia colonial que trasciende a todas las sociedades. ellas, mujeres que han sido históricamente invisibilizadas, como lo A... #Qatar2022.- La Selección de Argentina logró hoy un histórico triunfo ante Países Bajos (ExHolanda) en definición por penales, su arquero Emiliano 'Dibu' Martínez tapó los dos primeros... Mazamari: ponen en funcionamiento Escuela de Justicia Intercultural, Defensoría pide al Gobierno y Congreso «encontrar salida realista» y rápida para retorno de la paz, #EnVivo: confirman 12 fallecidos tras enfrentamientos en Puno, MINCUL: Trabajadores y organizaciones del arte pueden inscribirse presencialmente en Rentoca, TC publica sentencia sobre denominado «Muro de la Vergüenza», Derrama Magisterial prepara a maestros para evaluación de Nombramiento Docente 2023, Congreso otorgó voto de confianza a gabinete ministerial, Otárola en voto de confianza: anuncia toque de queda en Puno, López Aliaga: «que se vayan a la Plaza de la Revolución a hacer camping», Nuevos alcaldes y gobernadores asumen hoy sus funciones, Boluarte: el 2023 año de la paz social, diálogo y recuperación económica, La Libertad: Acuña recibe credencial de gobernador y lanza candidatura presidencial de su hijo, López Aliaga recibe credenciales de alcalde de Lima para periodo 2023-2026, Barranco y Surco anuncian trabajo municipal conjunto, Onpe: falta contar alrededor de 90 mil votos de Lima, Resultados oficiales de la Onpe coinciden últimos simulacros CIT Perú, Ucayali es la región con mayor incremento de casos de Covid-19, Vizcarra descarta concertación en compra de pruebas rápidas, Primer día sin fallecidos desde el inicio de la pandemia, Minsa solicitó crédito suplementario para pagar vacunas del 2020 y 2021, Anuncian «destrabe» de nueve proyectos mineros por US$ 10,555 millones, Disponen pago de S/200 adicionales para aguinaldo de estatales, Sedapal ejecutará 39 proyectos para garantizar agua en Lima y Callao, ADEX entregó propuestas a presidenta Boluarte sobre política, comercio exterior y economía, Multident abrió nuevas clínicas en Ica y Lima como parte de su expansión, Brasil: seguidores de Bolsonaro toman Congreso y Corte Suprema, #EnVivo: discurso de Lula como nuevo presidente de Brasil, Brasil: Lula gana elecciones por mínima diferencia, México: un fallecido y 217 replicas deja terremoto de 7.7 grados, Universitario volvió a su uniforme histórico, Sorteo: UTC y Cusco FC abren la Liga 1 del año 2023, Nacional de Colombia jugará con Alianza en homenaje a Cueto y La Rosa, Argentina: Messi durmió con la Copa del Mundo, Argentina en semifinales tras triunfo ante Países Bajos (video), Elecciones 2022: 87% de limeños se sienten inseguros en las calles, Madre De Dios: autoridades sanitarias confirman primer caso de viruela del mono. Por lo tanto, los pueblos indígenas tenemos grandes desafíos, entre los cuales está la tarea ineludible de construir el Estado plurinacional e intercultural. Estamos convencidas de que, para que Oficina Nacional de Justicia de Paz y Justicia Indigena . Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. You can download the paper by clicking the button above. Intentemos absolver dichas interrogantes considerando este contexto. Prevencion y protección frente a violencias de género, Criminalización de mujeres y políticas punitivas, Justicia en igualdad y sin discriminación, Guía para la Atención y Prevención de Casos de Violencias hacia las Mujeres, Vulnerabilidad frente a la militarización, Agenda para el acceso a la Justicia de las mujeres mayas de Yucatán, Organizaciones civiles exigimos transparencia y responsabilidad en el proceso de designación de la presidencia de la Suprema Corte, Organizaciones de la sociedad civil presentan Protocolo Modelo para prevenir el acoso y el hostigamiento sexual y laboral y la discriminación, En la Mesa Regional Centro por la Justicia Abierta presentan buenas prácticas para facilitar el acceso a la justicia a comunidades indígenas y distintos grupos poblacionales. En EQUIS Justicia colaboramos con otras organizaciones y colectivas para impulsar iniciativas que beneficien a todas las mujeres e identidades. Jueces de paz deben poder acceder a capacitaciones constantes sobre enfoque de género y su aplicación en sus labores para asegurar siempre una atención libre de estereotipos y que no incurra en la revictimización de las mujeres que denuncian. Bienvenidos a la FILJURÍDICA – Feria Internacional Jurídica, segunda edición en línea, es una iniciativa de Editorial & Librería Yachay, con el objetivo de unir esfuerzos entre sellos editoriales, distribuidores y librerías, nacionales e internacionales, para generar la oportunidad de exponer y hacer llegar al público los mejores libros del mundo jurídico. Santiago, 2003. Esto resulta especialmente importante en situaciones de violencia basada en género que, aun así, son muy difíciles de denunciar por parte de las víctimas. Garantizando la participación de las mujeres, se aplican las costumbres, las normas, los principios, los procedimientos y las sanciones propias. Consejo Ejecutivo . En términos figurativos podemos decir que de un lado tenemos a las comunidades andinas, amazónicas y costeñas que desarrollan sus propios mecanismos de resolución de conflictos, mayormente al margen de las instituciones formales del Estado (jurisdicción especial no-estatal) y de otro lado tenemos a nuestros jueces, fiscales y abogados que viven envueltos de las normas y doctrinas de origen occidental que se reproducen en las Facultades de Derecho de las universidades públicas y privadas (Jurisdicción ordinaria o estatal). Si bien debería existir igualdad de jerarquías, la justicia ordinaria limita las competencias de las autoridades indígenas al mismo tiempo que más de 600 indígenas se encuentran privados de su libertad. El caso de Aurelia muestra que "estamos a años de tener justicia con interculturalidad", dice su abogada. En la perspectiva de una justicia intercultural, el derecho moderno, sin embargo, ofrece otras alternativas como lo muestra por ejemplo la actual corriente de justicia restaurativa cuyos principios se acercan a los principios andinos al buscar como ella la restauración de los vínculos sociales y generando así bienestar emocional y social. La propuesta presentada establece la igual jerarquía entre jurisdicción . Corte Suprema . Ante los hechos de violencia que vienen ocurriendo en la ciudad de Juliaca expresamos lo siguiente: Formamos parte de la Alianza Tejiendo Medios de Periodistas de a Pie, que integran: Lado B (Puebla), Chiapas Paralelo (Chiapas), Página 3 (Oaxaca), Colectivo Voz Alterna (Veracruz) InnDaga (Sinaloa), La Verdad Juárez (Ciudad Juárez), Zona Docs (Jalisco), Asociación de Periodistas de Guerrero (Guerrero). De tal modo que, al estar reconocido por la Carta magna, la jurisdicción intercultural el Ministerio Público y Poder Judicial debemos respetar este fuero, más aún en la tendencia del Estado en la actualidad de promover el acceso a la justicia a los más vulnerables. La democracia deliberativa y la participación ciudadana en las políticas públicas de seguridad para un Estado de Derechos Humanos, Agendas Públicas en una visión intercultural.pdf, Normas, Valores y Procedimientos en la Justicia Comunitaria, Estudio Cualitativo en Comunidades Indígenas de Ecuador y Perú, Cambios en justicia comunitaria y factores de influencia, Justicia comunitaria en los Andes: Perú y Ecuador, El Tratamiento de Conflictos, Un estudio de actas en 133 comunidades, LOS DERECHOS HUMANOS INDÍGENAS, MIGRATORIOS Y MINORITARIOS, Apuntes sobre el derecho a la libre determinación de nuestros pueblos indígenas, Nuestra justicia es la alegría del corazón. Ella logra zafarse y huir, pero, en el inter, él se tropieza, cae y muere por el golpe. Camilo Ernesto Bernal Sarmiento, Maria Consuelo Ramirez, Armando Guevara Gil, Aaron Verona-Badajoz, Anna Barrera Vivero (née Kucia), Miriam Lang, Anna Barrera Vivero, Derechos Humanos. Desde este lugar, nuestro trabajo contribuye a generar acciones estatales innovadoras con enfoques preventivos y de protección. Autor: Ansion, Juan. Entonces debe empezar a recocerse su funcionalidad del pluralismo de la justicia. Al centro se hinca a la persona que juzgaran y, a su derecha, se coloca la parte ofendida. En esta entrevista analiza la derrota en el plebiscito de salida: lo adjudica a las mentiras de la campaña del Rechazo y a los errores de los partidos, con poco margen para la autocrítica. En esta sección encontrarás una diversidad de herramientas, plataformas, así como nuestro catálogo de capacitaciones. En Ecuador viven 1.1 millón de indígenas de 14 nacionalidades distintas. Restableciendo vínculos, 2017 Juan ANSION Antonio Peña Jumpa Miryam Rivera Holguin Ana María Villacorta En este artículo se reflexiona sobre las formas de lucha noviolentas ejercidas por el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad (MPJD), como fuerza moral, en el contexto de guerra de México y de las diferentes fases de resistencia civil que ha ido ejerciendo la sociedad. Tras años de lucha y resistencia, la sociedad ecuatoriana ha conquistado dos avances relevantes: la Reforma Constitucional de 1998 y la nueva Constitución de la República del Ecuador de 2008. Por ser espacios donde nace el agua, se los ha considerado libres de minería y otras actividades extractivas. El programa incluye tres áreas temáticas en los ejes: la interculturalidad y justicia especial en el ámbito del derecho penal, la justicia intercultural desde un enfoque de género y los derechos lingüísticos y el sistema de justicia intercultural. Academia.edu no longer supports Internet Explorer. Este encuentro, realizado en la Corte Superior de Justicia de Loreto, en Iquitos, contó con la participación de la Organización Regional de los Pueblos Indígenas del Oriente Peruano (ORPIO), la Organización Regional de Nacionalidades Amazónicas de Loreto (ORNAL) y la Organización de Estudiantes de Pueblos Indígenas de la Amazonía Peruana (OEPIAP). El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover, proteger y defender los derechos de los pueblos indígenas. Así mismo la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia de la Republica, haciendo uso de sus facultades de iniciativa legislativas, mediante R.A. 103-2011-SP-CS-PJ, aprobó la presentación del proyecto de ley de "Coordinación y armonización intercultural de la justicia" el mismo que en su artículo 08 sobre declinatoria de competencia . Foto: API. Por su parte, la Corte Constitucional ha contribuido a la justicia indígena, a los derechos de la naturaleza y los derechos colectivos. Esta idea va en detrimento de otras ideas o concepciones del derecho y la justicia como la que aplican las comunidades campesinas, comunidades nativas y rondas campesinas sobre la base de sistemas descentralizados, con normas y razonamientos prácticos, desarrollados al lado de una economía sostenible por familias. Estos cambios implican, también, la revisión y actualización de su historia y la aceptación del inocultable hecho de que son heterogéneos y plurales. Justicia intercultural, lejos de los procesos legales a indígenas #AlianzadeMedios | Por Raichali La jefa de gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheinbaum inició un programa de liberación de indígenas presos por delitos menores, quienes tenían derecho a fianza, pero, por falta de dinero, continuaban en la cárcel 304, Miraflores - Lima Tiraje . Geographical dimension of interculturality and global change: cultures and heritage, territories and human development José Sebastián Cornejo Aguiar. El Art. En ese sentido, la figura de los jueces de paz en zonas rurales resulta clave para atender los casos de violencia. “Que la Escuela sirva como mecanismo de coordinación, cooperación y diálogo entre la justicia ordinaria y la comunal, reconociendo la pluriculturalidad y con un compromiso de no ejercer violencia contra las mujeres, lo que debe ser expulsado de ambos sistemas”, expresó Barrios Alvarado. Al cuestionarle quién gana con un sistema de justicia con vicios de este tipo, el activista opinó que realizar juicios abreviados es más sencillo, pues aliviana el trabajo tanto al defensor, al juez y al ministerio público “sea o no inocente”. Costa Rica 256, Jesús María / Teléfonos: (51)(1) 461-8803 / 463-5006 / Correo electrónico: social@jesuitas.pe Comisión de Justicia Intercultural del Poder Judicial | 13 L a Comisión de Trabajo sobre Justicia Indígena y Justicia de Paz fue creada por la Presidencia del Poder Judicial en el año 2011, mediante la Resolución Administrativa N.° 202-2011-P-PJ, publicada en el diario oficial El Peruano, el 17 de mayo de ese año. Esto significa buscar comprender o hacer comprender que sin una justicia intercultural no nos podemos integrar propiamente como país. Enter the email address you signed up with and we'll email you a reset link. An icon used to represent a menu that can be toggled by interacting with this icon. inicia un nuevo proceso de formación en justicia intercultural con enfoque ambiental y territorial en alianza estratégica con la corte superior de justicia de san martín (escuela de justicia intercultural) y paz y esperanza con la participación de jueces, fiscales, defensores públicos y funcionarios del sector ambiente del gobierno regional de … En la pantalla hay un hombre de frente a ti. En consecuencia, han sido pocos los casos de declinación de competencia remitidos a la justicia indígena. Otros no cuentan con un defensor público o no les explicaron quién es y cómo puede ayudarlos. Cuadernos Deusto de Derechos Humanos de Deusto, 74, UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA. Construcción de la paz a partir del conocimiento. 2017, Justicia intercultural y bienestar emocional. Año: 2017 Esta justicia busca que todos los ciudadanos tengan acceso a la misma, al mismo tiempo que reconoce la justicia indígena y la justicia comunal. Todos los derechos reservados. Otra cosa importante es que el testigo más fuerte dice que vio a unas personas a las 5 de la mañana a una distancia de 150 metros, eso es algo imposible en una comunidad de la Sierra”. Mujeres indígenas, justicia y derechos: el reto de una justicia intercultural 5 Problemas similares enfrentan las mujeres mapuches en Chile al verse obligadas a silenciar sus opiniones ante la exigencia de su compañeros de no generar di-visión en las comunidades, y no introducir discursos ajenos a la cultura indígena basada en la complemen . Como propuesta para reparar el daño, el dueño del ganado se ofrece a comprarle harina a su vecino para que no se quede sin tortillas, pues acepta que no tiene maíz para compensarle lo que perdió. En ambos hay culturas legales diferentes, y hoy cada vez con mayor claridad es difícil decir que la primera sea superior a la segunda. Además de la mala traducción, durante la audiencia se va la señal, regresa… y en esos momentos en los que se corta no supimos qué fue lo que pasó”. puedan acceder al acceso a la justicia y lograr una real reinserción social, es indispensable escuchar sus voces y exigencias, así como Por una Justicia Intercultural. El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ) conformó la Comisión de Justicia Intercultural de este poder del Estado para el año 2021, la cual será presidida por el juez supremo titular Víctor Prado Saldarriaga. Mujeres indígenas y Justicia Ancestral, "En los primeros meses de 2012 fueron asesinados dos miembros de La Coordinadora de Pueblos del Valle de Ocotlán, Bernardo Vázquez Sánchez y Bernardo Méndez Vázquez, quienes habían participado del proceso de oposición a la presencia de la empresa minera Cuzcatlán-Fortuna Silver Mines desde hace siete años. Ciertamente que cada grupo social, como cada tipo de conflicto ofrecen diversas alternativas, variables, limitaciones, obstáculos o desafíos, dependiendo de la propia identidad cultural del grupo y de la naturaleza de las partes del conflicto. Impulsamos leyes, políticas públicas e instituciones que generen las condiciones necesarias para que las mujeres podamos vivir en justicia y libres de violencias. (PDF) Justicia intercultural y bienestar emocional.pdf | Juan ANSION, Antonio Peña Jumpa, and Miryam Rivera Holguin - Academia.edu Download Free PDF Justicia intercultural y bienestar emocional.pdf Justicia intercultural y bienestar emocional. Hacia la justicia intercultural. Es importante señalar que este pluralismo jurídico no se reduce solamente a la vigencia de la justicia indígena y la justicia ordinaria, ya que dentro de la justicia indígena existe una verdadera pluralidad jurídica al no existir pueblos y nacionalidades homogéneas. Desde una visión amplia de justicias, impulsamos los enfoques de género, diversidad sexual, interculturalidad y discapacidad en la labor de las personas juzgadoras en México. Esa es la principal conclusión a la que llegamos al término de nuestro trabajo con estudiantes y docentes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. En la comprensión del conflicto, la justicia intercultural puede distinguir entre aquellos conflictos que involucran a miembros de un grupo social (conflicto interno) y aquellos que involucran a miembros de dos grupos sociales (Conflicto inter-grupal). JUSTICIA INTERCULTURAL Y BIENESTAR EMOCIONALRestableciendo vínculos Skip to main content Due to a planned power outage on Friday, 1/14, between 8am-1pm PST, some services may be impacted. Los cambios que deben hacerse de manera urgente, opinó, es revisar el manejo del debido proceso, darle la oportunidad de exponer su situación en su idioma con un traductor y que los juzgadores conozca la cultura que van a revisar en un juicio. ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPIOS DE LA JUSTICIA INTERCULTURAL? Ecuador votó a favor de la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y ha ratificado el Convenio 169 de la OIT. Pero aún hay camino que recorrer para poder fortalecer la figura de la justicia de paz en la atención de casos de violencia basada en género. sido víctimas de políticas de seguridad fallidas (por ejemplo: la Editorial: Pucp – Fondo Editorial De este modo, han desgastado a las autoridades indígena a través de negativas que los obligan a apelar las decisiones ante las Cortes Provinciales de Justicia o plantear la acción extraordinaria de protección ante la Corte Constitucional. Casos en Argentina y en Paraguay, Movilizaciones indígenas en reclamos de gestión de áreas naturales protegidas: Casos en Argentina y Paraguay, Resumen de Tesis: El posconflicto en Colombia. Cumplimos 10 + 1 años. Considerando sus costumbres, su derecho propio y su situación socioeconómica, se aplican sanciones distintas al encarcelamiento. Esta mañana, Barrios Alvarado también realizó otras actividades: visitó los ambientes del Juzgado de Paz Letrado de Mazamari, y luego clausuró el I Encuentro de Jueces de Paz de la Selva Central, a quienes entregó material de escritorio, maletines y kits de bioseguridad. Desde el estudio de algunos casos trabajados con estudiantes y docentes, logramos poner a la luz los tres principios centrales de la justicia tal como se entiende y se practica en la región. A todas y cada una de ustedes: gracias por ser nuestras +1. Poder Judicial . The study of migrations and forced displacements, poverty and development, applying different theories of justice and political philosophies and including specific issues and approaches from Africa, the Americas and Europe. La justicia indígena busca salvaguardar los principios del ama llulla, ama killa, ama shwa (no mentir, no ser flojo, no robar) y el ranti ranti (la reciprocidad y la solidaridad). El siguiente esfuerzo de comprensión corresponde a los profesionales, técnicos, trabajadores y la sociedad en general. Sin embargo, aún falta mucho por hacer desde los operadores del sistema de justicia ordinaria y demás organismos del Estado. Pese a la declaración de Ecuador como un Estado plurinacional e intercultural, en la práctica, seguimos viviendo en un Estado colonial con simples ajustes. El acuerdo es aceptado por el afectado y su comunidad, pero, antes de levantar el juicio, cuando ambos iban a darse la mano y el perdón, el acusado les dice a los gobernadores que, para hacer tortillas, su vecino va a necesitar también manteca y royal, insumos que él solo se ofrece a darle. Aula Virtual del Poder Judicial . Estamos acostumbrados a sentirla, al menos, tres veces al día: “No hay nada... “Campaña por el Derecho a la Educación de la persona sorda”. Marca: Pucp - Fondo Editorial. Uno de los avances más importantes ha sido el reconocimiento de la justicia indígena para resolver los conflictos en sus propios territorios que afectan principios esenciales como el ama llulla, ama killa, ama shwa y el ranti ranti. La Constitución mexicana señala, en su artículo 2º, que: se trata de aquellos que descienden de poblaciones que habitaban en el territorio actual del país al iniciarse la colonización y que conservan sus propias ¿Cuál es el Política 20 de Enero de 2022 Convención: presentan propuesta de norma constitucional que crea la Justicia Intercultural. Este hecho trae consigo el reconocimiento de la pluralidad en los distintos ámbitos: cultural, lingüístico, económico, organizativo, jurídico, religioso y político. Luego agregó: “Hay mucho que aprender de la justicia comunal para tener una sociedad de paz, cumpliendo bien nuestra función, haciendo las cosas con integridad, puntualidad, con tolerancia y respeto, y no vivir en constante lucha por el poder y otros intereses”. En este grupo de profesionales reside la fuerza que puede promover bajo consensos el cambio en la reflexión sobre la manera más conveniente de aplicar el derecho y la justicia en un país pluricultural como es el nuestro. Jurisprudencia . Uno de los límites determinados por la Constitución, tanto para la justicia indígena como para la ordinaria, es el estricto respeto a los derechos humanos reconocidos en los instrumentos internacionales. hacer que la justicia llegue a los pueblos más olvidados, es también hacer que la presencia del estado se vaya consolidando, pero este proceso no es tan simple como pareciera, más que todo en las comunidades de los pueblos de los diversos grupos étnicos que tenemos en nuestra región loreto, que desde hoy será sede del vii congreso internacional … Cuando el conflicto interno o inter-grupal es más complejo, es cuando más flexible hay que actuar para comprender esa cultura legal. ¿Qué entendemos por pueblos y comunidades indígenas? Importancia de la interculturalidad. Si bien en los últimos años se ha hecho esfuerzos por realizar cambios a través de una codificación especial de la justicia de paz (jurisdicción no profesional, normalmente rural), así como en la propuesta de una ley de coordinación entre esos tipos de derechos y “justicias” o jurisdicciones, sus resultados aún son muy limitados. En consecuencia, el racismo se replica a través de la subordinación y el sometimiento a la justicia ordinaria. Programa 6 Justicia Intercultural (12.01.21). Por primera vez en la historia del país, se reconoce la existencia de comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, además del pueblo afroecuatoriano y el pueblo montubio. Foto: CONAIE, Deslegitimación y ataques a la justicia indígena. Entre las anomalías que han detectado destacan que no hay intérpretes en los juicios o, en su defecto, no tienen capacidad para traducir y explicar el lenguaje jurídico a los imputados. ¿Qué es la justicia intercultural? Explicó que en la prueba había una parte en donde le pedían al interno dibujar una persona, concepto que no existe en el tarahumara o en tepehuano, pues ellos laman directamente hombre, mujer, niño, niña o adolescente. S/ 52.00. Por otro lado, la consulta prelegislativa obliga al Estado a consultar a los pueblos y nacionalidades indígenas antes de la adopción de normativas administrativas y legislativas; caso contrario, sería inconstitucional. Que, el Presidente de la Comisión de Justicia Intercultural del Poder Judicial remite el Plan de Trabajo 2022 de la mencionada comisión, para su aprobación e implementación. A fin de fortalecer los mecanismos de coordinación entre la justicia ordinaria y la justicia de las comunidades nativas, la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios Alvarado, puso en funcionamiento hoy la Escuela de Justicia Intercultural en la Corte Superior de la Selva Central. En estos territorios están asentados diversos pueblos indígenas como el Asháninka, el Matsiguenga, el Nomatsiguenga, el Yanesha y el Kakinte, todos pertenecientes a la familia lingüística Arawak. ISBN: 978-607-401-523-2. 105-127). Sin embargo, el Congreso sigue, desde 1993 cuando se promulgó la Carta Magna, sin cumplir con esta tarea. Los jueces de paz son personas elegidas por sus comunidades a través del voto popular. Sorry, preview is currently unavailable. Por otro lado, la criminalización de las autoridades por ejercer su derecho a impartir justicia, mediante el uso inadecuado de los tipos penales, ha promovido juicios totalmente ajenos a su realidad cultural para generarles temor. El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjus), a través de la Dirección General de Defensa Pública y Acceso a la Justicia, realizó un conversatorio internacional en el cual destacaron las coordinaciones para definir . Al determinar si es culpable o no, los gobernadores proceden a buscar la mejor opción para reparar el daño y cómo se reincorporará a la persona implicada en la comunidad. Esa es la principal conclusión a la que llegamos al término de nuestro trabajo con estudiantes y docentes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Este es elemento transversal básico que nos permite acercarnos a comprender la cultura legal de cada grupo social y entonces definir la comprensión y búsqueda de resolución de sus conflictos. Finalmente, luego de profundos debates, se reconoce a la naturaleza como sujeto de derechos, lo cual rompe con el paradigma liberal a partir del cual solamente el individuo era sujeto de derechos, mientras que la naturaleza era considerada como un mero recurso. Edición: 1° Ed. Hay existencias. Los pueblos de Ecuador deben enfrentar diversos cuestionamientos a la justicia indígena: desde que no se respeta el debido hasta que son expresiones de salvajismo. También integramos el Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte (Border Hub), un proyecto del International Center for Journalists (ICFJ) en alianza con el Border Center for Journalists and Bloggers (BCJB) y con el apoyo de la Agencia Internacional para el Desarrollo de Estados Unidos (USAID), con el fin de promover el periodismo de investigación y el análisis de datos para mejorar la transparencia y la rendición de cuentas en la frontera México-Estados Unidos. ¿Por qué el Estado es culpable de la desaparición de Los Alvarado? PROMOCIÓN DE LA JUSTICIA INTERCULTURAL Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas Carrera de Derecho Grupo: VII Integrantes: Damaris Caicedo Slimth Caicedo Magaly Caiza Adriana Durán Génesis González Selena Vega Introducción al tema Introducción Nos encontramos en Finalmente, el único órgano con capacidad de realizar el control constitucional cuando las circunstancias así lo demanden es la Corte Constitucional. Jorge Salazar Araoz # 171 Santa Catalina La Victoria. Programa 6 Justicia Intercultural (12.01.21). Justicia Intercultural» condujo a proponernos objetivos, tales como, la unificación de líneas de gestión y acción tanto de índole jurisdiccional como administrativa entre la administración de justicia ordinaria y la comunal, involucrar en la responsabilidad de las acciones a las autoridades Estas críticas se llevan a cabo desde una mirada monista, es decir, desde la preeminencia de un solo sistema de justicia. de la justicia ecológica. En atención a lo expresado en los considerandos precedentes, se estima conveniente contar con una unidad de organización, encargada de desarrollar e implementar políticas de integración intercultural teniendo en cuenta la Basada en la interpretación y juicio de hechos y datos hechos por el autor. Los asistentes al juicio tienen la oportunidad de hablar, hacer preguntas o aportar elementos para llegar a la verdad, ello sin importar si conocen a la persona o si estuvieron presentes cuando se cometió el delito. Si el conflicto es inter-grupal, el método se aplica sobre las causas que produce el cruce de derechos y obligaciones de los grupos y las partes en conflicto. 16. Las cifras representan solamente los casos que se reportan, que se estima son solo un 30% de los casos reales de violencia. El artículo describe los problemas que resultan de este vacío legal y fundamenta la necesidad de la Ley de Coordinación Intercultural de Justicia. También se ha señalado que las autoridades de la justicia indígena no están preparadas porque no tienen ninguna formación académica y, por lo tanto, deberían limitarse a resolver problemas pequeños o delitos de bagatela. Año tras año, las cifras de violencia contra mujeres y niñas sorprenden por su magnitud. De la misma forma, las decisiones adoptadas por las autoridades de la jurisdicción indígena constituyen también cosa juzgada, por lo cual deben ser respetadas por todas las instituciones y autoridades públicas. ¡Navega nuestra página de aniversario y continuemos sembrando justicias para sostener la vida! “Estamos trabajando en que el sistema tradicional pueda recuperarse en las comunidades, es efectivo y nosotros deberíamos de aprender también de ellos. Por ejemplo, el solo hecho de suponer que el trabajo de nuestros jueces de paz debe ser gratuito y a la vez controlado por la jurisdicción ordinaria, aparece como un problema no comprendido e irresuelto en términos de una justicia intercultural. ¿Cómo ha operado y cómo puede hacerse más viable en nuestro país? Un ejemplo de ello es el caso que se narró al inicio. “No es algo que podamos probar, pero tenemos la intuición, la impresión de que en muchas ocasiones el juez, el defensor y el ministerio público, se ponen de acuerdo para resolver un caso por la vía fácil”. Es de noche y un hombre, pareja de la mamá, ingresa a la casa ebrio y ataca a la joven quien se encontraba sola. Baqueachi recupera las últimas hectáreas de su territorio en la Sierra Tarahumara. Justicia y formas de participación indígena. El derecho y la justicia, como conceptos generales, se pueden aplicar con rigurosidad exegética o exigencia dogmática, pero también con flexibilidad social y cultural. Atender y prevenir la violencia requiere de un enfoque en las mujeres, entendiendo las condiciones diversas en las que se desenvuelven, como en dónde viven, cuáles son sus posibilidades de acceso a servicios públicos y programas de protección social, o qué idioma hablan. Es realizada a través de una Institución Pública de Educación Superior (IPES). Dijo que las propuestas... Los alcaldes provinciales y distritales así como los gobernadores que resultaron electos tras los comicios realizados en octubre y diciembre de este año asumirán... #Mensaje.- La presidenta Dina Boluarte sostuvo hoy que 2023 tiene que ser el año de la paz social, del diálogo, de la recuperación económica... #Ceremonia.- El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) entregó este viernes la credencial como gobernador de la región La Libertad, para el periodo 2023-2026, a... El Jurado Electoral Especial de Lima Centro entregó las credenciales como alcalde de Lima a Rafael López Aliaga, así como a los regidores del... La electa alcaldesa del distrito de Barranco, Jessica Vargas, acompañada de su par de Surco, Carlos Bruce, recorrió la zona limítrofe entre ambas jurisdicciones.... El jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Piero Corvetto, estimó que faltan contar alrededor de 90 mil votos en el caso... El último simulacro que realizó la encuestadora Centro de Investigación Territorial (CIT), los porcentajes fueron bastantes acertados respecto a la votación que obtuvieron los... #QuintaOla.- En 588% crecieron los casos de Covid-19 en la región Ucayali al pasar de 130 a 895 los contagios durante la última semana... "Descarto de plano cualquier posibilidad de concertación para la compra de pruebas rápidas sobre la covid-19 durante mi gobierno", afirmó el expresidente Martín Vizcarra,... El Ministerio de Salud informó que el sábado 15 de octubre no se registró ninguna persona fallecido por Covid19, según señala el reporte de... La Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró que "jamás se ha estado en una mejor posición" para poner fin a la pandemia del coronavirus, con... #Covid19.- El Ministro de Salud (Minsa), Jorge López Peña, sustentó ante la Comisión de Presupuesto del Congreso el Proyecto de Ley del Poder Ejecutivo... El gobierno espera destrabar nueve grandes proyectos mineros cuyas inversiones ascienden a US$ 10,555 millones, anunció hoy el Presidente del Consejo de Ministros, Alberto... #Atención.- El Gobierno Poder aprobó el pago de un bono de 200 soles para completar los 500 soles del aguinaldo prometido a los trabajadores... La empresa de Agua potable y alcantarillado (Sedapal) anunció la ejecución de 39 proyectos de inversión denominados “Vitales y urgentes para la sostenibilidad de... El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez Alván, se reunió con la presidenta Dina Boluarte Zegarra, a quien le expresó su... #Negocios.- La cadena Multident, amplió su red de clínicas odontológicas a nivel nacional, acaba de abrir dos nuevos locales ubicados en Ica y Lima,... Seguidores del exmandatario brasileño Jair Bolsonaro invadieron este domingo el Palacio de Planalto, sede del Ejecutivo, y la Corte Suprema, después de haber irrumpido... En varios países de Asía y Oceanía ya comenzó el 2023 y lo hicieron en medio de celebraciones y fuegos artificiales que concitaron, como... #Brasil.- Luis Ignacio Lula Da Silva, agradeció a los electores que depositaron su confianza en él para gobernar por tercera vez Brasil, el país... #Brasil.- Con el 98,95 por ciento de los votos escrutados, el candidato izquierdista obtuvo el 50,83% de las preferencias, mientras el ultraderechista y actual... El 19 de setiembre se ha convertido en una fecha trágica para los mexicanos, hoy al igual que en 1985 y 2017 la tierra... #Impresionante.- Durante el 2023, Universitario de Deportes, volverá a lucir sus colores históricos: la tradicional camiseta y pantaloneta crema completa y las medias negras... Las oncenas de UTC de Cajamarca y Cusco FC, iniciarán el sábado 21 de enero próximo, la Liga 1 del año 2023 tras el... El Atlético Nacional de Medellín - Colombia anunció hoy la realización de un partido amistoso internacional frente a Alianza Lima, en el marco de... El capitán de la Selección Argentina, Lionel Messi compartió en sus redes sociales fotos durmiendo, amaneciendo y tomando mate con la Copa del Mundo.
Clases Presenciales Unjbg, Sebastián Boscán, De Que Murió, Emitir Recibo Por Honorarios Electrónico 2022, Narcotraficante De Guadalajara, Los Compuestos Iónicos Se Forman Por Compartición De Electrones, Ventajas De La Cocina Molecular, Frejoles Con Seco De Pollo Buenazo, Sebastián Boscán Pareja, églogas De Garcilaso De La Vega,